El Centro Cultural El Espolón despide el mes de octubre con teatro, música y la proyección del documental ‘Quelccaya’
Además, desde el inicio de este mes este espacio cultural de Comillas acoge las exposiciones ‘Teatrillos de papel: Mágico mundo de cuentos’ y ‘Diafanidad’ 21/10/2024
El Centro Cultural El Espolón despedirá el mes de octubre con un taller de teatrillos de papel, el
concierto de María Méndez con la participación de Ramón Bueno, la obra de teatro ‘El trastolillo
buscatesoros’ y la proyección del documental ‘Quelccaya’, la aventura de la cántabra Raquel García,
la primera mujer europea en ascender el glaciar tropical más extenso del mundo en Perú.“Mantener
una propuesta cultural tan variada a lo largo del año es, sin lugar a dudas, todo un desafío”, ha
sostenido la alcaldesa María Teresa Noceda Llano, por ello ha querido dar la enhorabuena a la
concejala responsable de área ya que su dedicación y empeño permiten que los vecinos y vecinas
puedan disfrutar de una programación a la altura de los grandes municipios.Por su parte, la
concejala de Cultura, Vanesa Sánchez, ha querido agradecer a los artistas y a todos los que hacen
llegar sus propuestas para que El Espolón continúe siendo un referente de la actividad cultural en
la comarca.En cuanto a la programación del mes de octubre comenzó con la inauguraron las
exposiciones ‘Teatrillos de papel: Mágico mundo de cuentos’ en la que se pueden ver teatrillos de
diferentes partes del mundo y se encuentra ubicada en la Biblioteca Municipal Jesús Vallina; y por
otra parte ‘Diafanidad’ de Laura Quevedo consta de una selección de collage en la que entremezclan
fotografías y plantas. La programación continúa el próximo martes 22 de octubre a las 17.00 en la
biblioteca municipal con el Taller de teatrillos de papel en los que se crearán teatrillos de
fuelles, muy utilizados durante el siglo XVIII y XIX que nacieron con la idea de representar
pequeños dioramas portables de acontecimientos históricos o de espacios arquitectónicos urbanos,
como vistas de ciudades o de palacios. Mientras que el jueves 24 a las 18.30 horas será el turno
para el teatro familiar con ‘El trastolillo buscatesoros’ una obra de títeres cuyos protagonistas
son personajes mitológicos que habitan en los bosques.El sábado 26 María Méndez ‘Cantarina’
acompañada por Ramón Bueno traerán la música a la Villa con una actuación de acceso libre y
gratuito hasta completar aforo a las 20.30 horas. El 29 de octubre se proyectará el documental
Quelccaya a las 19.00 horas que narra la aventura de la cántabra Raquel García, la primera mujer
europea en ascender el glaciar tropical más extenso del mundo en Perú.Para concluir, la concejala
ha recordado que el miércoles 30 se retoma la actividad de la Filmoteca regional con el visionado
de ‘El maestro que prometió el mar’ de Patricia Font en el marco del ciclo Mujer de Cine.