Comillas reparte más de cien plantas de árboles de nueve especies diferentes entre sus vecinos
Además, desde la concejalía de Medio Ambiente se está trabajando junto a la Asociación Reforest Project para llevar a cabo una acción de reforestación en municipio con el fin de fomentar la biodiversidad y proteger el medio ambiente 24/03/2022
El Ayuntamiento de Comillas ha repartido entre los vecinos del municipio más de cien árboles de
nueve especies dentro de la campaña anual de plantación y para celebrar el Día del Árbol,
iniciativa a través de la cual se busca contribuir a la reforestación del municipio.El reparto se
ha realizado, hoy jueves, en los soportales del ayuntamiento y los vecinos del municipio han podido
elegir entre arces campestres, avellanos, hayas, manzanos silvestres, perales silvestres, serbales,
robles albar, tejos y roble del país, con un porte aproximado de entre 10 y 40 centímetros de
altura.Esta campaña ha sido posible gracias a la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de
Cantabria, según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Ramón Gelabert Chasco, quien además ha
agradecido la colaboración ya que estas acciones ayudan a crear un “entorno sostenible y más
respetuoso”.Por ello, desde de la concejalía que dirige han contactado con la Asociación Reforest
Project para llevar a cabo una acción de reforestación en municipio con el fin de fomentar la
biodiversidad y proteger el medio ambiente, una iniciativa de “gran importancia” gracias a la cual “
se dará un salto cualitativo en la protección del ecosistema en la villa”, ha sostenido el edil. .
Asimismo, la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, ha señalado que esta acción es un reflejo del
compromiso del ayuntamiento con el entorno y ha recordado que se está trabajando en efectuar una
ordenación sostenible de los bosques, detener y revertir la degradación de las tierras y poner
freno a la pérdida de la diversidad biológica como lo indican Objetivos de Desarrollo Sostenible.En
otro orden, el concejal ha querido agradecer a los cerca de veinte vecinos que participaron en el
curso sobre la agricultura ecológica que finalizó a inicio de mes con una sesión práctica en la
Finca María Luisa, ubicada en la villa que se dedica al cultivo ecológico de legumbres, hortalizas,
y frutales, entre otros.Se trató de cuatro sesiones teóricas y una práctica que tuvo lugar los
viernes durante enero, febrero y principio de marzo, a través de los cuales los vecinos han podido “
conocer un método de producción cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y
procesos naturales”. Para finalizar, Ramón Gelabert ha avanzado que desde el área que dirige se
está trabajando en una nueva ordenanza de protección animal durante este año, a través de la cual
se actualizará con respecto al nuevo marco legal y de cobertura a las prácticas que ya se vienen
realizando en el municipio de sacrificio cero y de gestión ética de las colonias felinas callejeras
a través del método CES.