Comillas inicia las labores de poda y restauración ambiental en los castaños del Corro Campíos
Estas actuaciones tienen como objetivo garantizar la seguridad de los usuarios de este espacio a la par que proteger el patrimonio natural 29/05/2024
El Ayuntamiento de Comillas ha comenzado con las labores de poda y restauración ambiental en los
castaños del Corro Campíos y ha lamentado la imagen que han protagonizado los concejales de la
oposición que han tratado de impedir el inicio de las actuaciones. Una obra comunicada por el
Consistorio en el mes de febrero y que tiene como objetivo garantizar la seguridad de los usuarios
de este espacio a la par que proteger y conservar el mayor número de ejemplares.Las actuaciones
contemplan las podas progresivas y de seguridad, la aplicación de fungicidas y la instalación de
elementos de seguridad estructural de tres de los cinco castaños, así como sustitución de dos de
los cinco ejemplares.La alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, ha expresado su desconcierto ante la
vía por la que han optado los concejales de la oposición al intentar obstaculizar una obra que
cuenta con un informe de los técnicos municipales en los que detalla la urgencia de tomar medidas.“
Lo fácil es sentarse hoy en un banco cuando uno no tiene la responsabilidad de lo que puede
suceder, es más, lo difícil es tomar esta decisión. Hemos optado por una solución que busca
conservar un arbolado tan querido por todos los comillanos y comillanas pero sobre todo anteponemos
la seguridad de los niños, familias y vecinos que pasean por el corro”, ha afirmado la regidora.
Asimismo, ha insistido en que “no podemos esperar a que ocurra una desgracia, los informes son
demoledores y se han tomado las decisiones pertinentes teniendo en cuenta a técnicos municipales y
profesionales, no ha sido una decisión a la ligera ni la más agresiva”.Por su parte, el concejal de
Medio Ambiente, Julián Rozas, ha explicado que las actuaciones se realizan desde informes técnicos
muy tajantes, que pedían el apeo de cuatro de los cinco castaños. A pesar de ello, el equipo de
Gobierno ha optado por una alternativa, también en base a los informes, que permite disminuir el
impacto social y paisajístico. “Somos un equipo de Gobierno que acepta las responsabilidades y pone
por delante a las personas, desde el respeto a todo lo demás”, ha apostillado el edil y ha
recalcado que rechaza la “política de feria, el populismo más barato que se basa en medias verdades
y en mentiras enteras para enmarañar, alarmar, desinformar. Ya está bien de políticos de redes
sociales y golpes de pecho; más trabajo serio, en la casa de todos, y menos circos mediáticos,
están en juego la seguridad de los vecinos, niños y familias”.Para concluir, el equipo de Gobierno
anima a la ciudadanía a que se acerquen al ayuntamiento y realicen las consultas oportunas. Los
castaños del Corro Campíos Tras el primer informe encargado por el equipo de Gobierno que reveló el
mal estado de los árboles y recomendaba el apeo de todos ellos, se encargó otro documento para
conocer las posibles actuaciones y diferentes alternativas existentes a realizar sobre los
ejemplares arbóreos, con la finalidad de orientar al Ayuntamiento en la toma de decisiones.En el
nuevo documento se describe pormenorizadamente el estado de cada ejemplar, y se determinan las
posibles alternativas al apeo y sustitución, que pasan por las podas progresivas y de seguridad, la
aplicación de fungicidas y la instalación de elementos de seguridad estructural. En todos los
casos, se trata de importantes decisiones de gastos considerables y que no aseguran revertir
completamente la situación.A este recorrido se ha sumado un informe jurídico realizado por los
técnicos municipales en el que se indica que tras haber recibido sendos informes en los que se
pormenoriza y detalla el estado del arbolado urge tomar una decisión y comenzar a ejecutarla, ya
que están en riesgo las personas que transitan por la plaza.