El Ayuntamiento de Comillas renueva el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF España
El mismo tiene una vigencia de cuatro años y tiene como objetivo de mejorar el bienestar de la infancia 12/04/2024
UNICEF Comité Cantabria ha entregado hoy el diploma que acredita la renovación del reconocimiento
de Comillas como Ciudad Amiga de la Infancia, que tiene una vigencia de cuatro años y cuyo objetivo
es mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo
pleno de niños, niñas y adolescentes.Durante este tiempo el Ayuntamiento ha adquirido el compromiso
de continuar con las acciones recogidas en el II Plan de Infancia y Adolescencia, que cuenta con
cinco líneas de actuación dotadas de actividades, un cronograma global y un presupuesto para seguir
favoreciendo los derechos de las niñas, niños y jóvenes del municipio.“Estamos muy emocionados por
haber renovado este compromiso adquirido hace ya unos seis años con los niños, niñas y adolescentes
del municipio, ha sido un camino lleno de aprendizaje y desde el equipo de Gobierno mantenemos
nuestro firme compromiso en seguir creando políticas que promuevan el desarrollo de los derechos de
la infancia y la adolescencia”, ha declarado la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano.A su vez, ha
agradecido el trabajo de la concejala de Educación, Infancia y Juventud, Mirta Peña, que tomó el
relevo de la edil Vanesa Sánchez y ha sabido “mantener el listón bien alto, somos un municipio
pionero y seguiremos poniendo nuestro empeño en mejorar”, ha subrayado la primera edil.También ha
agradecido a UNICEF España por confiar en Comillas y ha hecho extensivo el agradecimiento a Isabel
Cubría Falla, Presidenta del Comité UNICEF Cantabria y a Montse Gómez, técnica de UNICEF, por
acompañarnos en cada paso que damos.Por su parte, Isabel Cubría Falla ha indicado que desde UNICEF
España, y UNICEF Comité Cantabria “esperamos seguir acompañando a Comillas para que la infancia sea
el centro de las políticas locales, un municipio donde las voces, las necesidades, las prioridades
y los derechos de los niños y niñas constituyen una parte integral de las políticas, los programas
y las decisiones públicas”.“El reconocimiento es un proceso de aprendizaje y mejora continua por el
que los municipios desarrollan entornos que garanticen el pleno desarrollo de la infancia y
favorezcan la aplicación real de la Convención sobre los Derechos del Niño. Es una inversión en la
infancia que tiene un impacto positivo, presente y futuro en los propios niños y niñas y en toda la
sociedad”, ha asegurado la presidenta de UNICEF Comité Cantabria.Ciudad Amiga de la Infancia Este
programa es una iniciativa internacional de UNICEF, que en España alcanza la cifra de 301 Ciudades
Amigas de la Infancia, con cerca de 4 millones de niños, niñas y adolescentes viviendo en
municipios que trabajan por mejorar las políticas locales con enfoque de derechos de infancia. El
reconocimiento es otorgado por la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia,
integrada por El Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de ‘Necesidades y Derechos de la Infancia y la
Adolescencia’ (IUNDIA) y UNICEF España.Ser reconocido como Ciudad Amiga de la Infancia implica para
un gobierno local compartir una misma visión, así como realizar acciones encaminadas a que todo
niño, niña y adolescente pueda disfrutar plenamente de sus derechos, contar con espacios reales de
participación, desarrollarse plenamente en su entorno más cercano, en las ciudades y comunidades y,
en definitiva, vivir en un entorno donde pueda ser niño o niña, porque el progreso de la infancia
es el progreso de todos.Contar con este reconocimiento es una inversión en la infancia que tiene un
impacto positivo a corto, medio y largo plazo, puesto que no solo transforma la realidad de la
infancia, sino también de toda la sociedad. Formar parte de esta red, por tanto, implica que estos
gobiernos locales han implementado su estrategia de infancia y están consiguiendo resultados reales
para los niños, niñas y adolescentes de sus demarcaciones. Para ello, cuentan con espacios de
participación infantil y adolescente, coordinación entre las diferentes áreas, diagnóstico de la
situación de la infancia y la adolescencia en su localidad, y un plan de acción. En el caso de las
renovaciones, realizan además una evaluación. Comillas durante estos años ha implementado su Plan
Local de Infancia, ha consolidado espacios de participación como el Consejo de la Infancia y
Adolescencia del Municipio de Comillas y ha obtenido resultados en la mejora del bienestar de la
infancia que vive en la localidad.El Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia tiene una
vigencia de cuatro años, y durante los cuatro años de vigencia del reconocimiento, todos y cada uno
de las 8 nuevas entidades locales reconocidas, y 148 que renuevan -entre las que se encuentra
Comillas-, tienen el compromiso de continuar con las acciones que han recogido en sus planes
locales, de consolidar los espacios de participación infantil y adolescente, y de obtener
resultados tangibles y medibles que mejoren el bienestar de la infancia que vive en su localidad.