Comillas homenajea la contribución de las mujeres rurales al desarrollo social, económico y cultural de la villa durante todo el mes de octubre
El acto central tendrá lugar el 11 de octubre, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural El Espolón donde se leerá el manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural y continuará con la proyección del documental ’Las que fueron a servir’, realizado por el Movimiento Cultural Iguña 09/10/2025
Ayuntamiento de Comillas, a través de la Concejalía de Igualdad, Mujer y Personas Mayores, ha
presentado la programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural que incluye
proyección de documentales, coloquios y una excursión.Este amplio y detallado programa que cuenta
con la colaboración de la concejalía de Cultura, la Asociación de Mujeres La Gaviota y otras
entidades culturales, busca reconocer y dar visibilidad a la contribución de las mujeres rurales al
desarrollo social, económico y cultural de la villa. La alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, ha
destacado que con esta programación quiere “rendir homenaje a las mujeres de nuestro municipio y de
toda Cantabria, verdaderas protagonistas de la vida rural y transmisoras de valores y saberes que
forman parte de nuestra identidad colectiva”.Asimismo, la concejala de Igualdad, Mujer y Personas
Mayores, María Luisa Iglesias, ha subrayado que “esta iniciativa no sólo visibiliza las historias y
aportaciones de las mujeres rurales, sino que también crea espacios de encuentro intergeneracional
para aprender, compartir y reconocer su legado” por ello ha invitado a todos los vecinos y vecinos
a sumarse a las diferentes actividades.Un mes dedicado al reconocimiento de la Mujer Rural En
concreto el programa ha comenzado el pasado jueves con la proyección del primero de los dos
documentales del proyecto Legado Cantabria, protagonizados por vecinas del municipio cuyas vidas
son testimonio de la historia local.El primero, dedicado a Teresa Fernández Sánchez Vallejo, nacida
en 1928 en Trasvía, recoge sus recuerdos sobre la vida rural, las migraciones y los vínculos
familiares con la Compañía Trasatlántica. El segundo, que se proyectará mañana jueves 9 de octubre,
tiene como protagonista a Benedicta Prieto Sánchez, nacida en Zamora en 1935 y afincada en Comillas
desde su juventud. Su historia narra con emoción y fortaleza su paso por la emigración, el trabajo
doméstico y su esfuerzo por construir una vida digna en la villa. Ambas proyecciones son un
homenaje a la memoria de las mujeres que han contribuido al desarrollo del mundo rural.Mientras que
el acto central tendrá lugar el 11 de octubre, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural El Espolón
donde se leerá el manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural y continuará con la
proyección del documental ’Las que fueron a servir’, realizado por el Movimiento Cultural Iguña.
Esta obra da voz a las mujeres que, siendo adolescentes, emigraron de sus pueblos para trabajar
como empleadas domésticas en Santander, Madrid o París, con testimonios llenos de memoria, emoción
y dignidad. Tras la proyección, habrá un coloquio con la directora del documental, seguido de una
merienda.El mismo sábado organizado por la concejalía de Cultura tendrá lugar un concierto acústico
de la artista María Méndez a partir de las 20.00 horas con entrada libre y gratuita, en la planta
baja de El Espolón. El 22 de octubre se ha programado una excursión cultural Mujeres del Nansa, en
colaboración con la Concejalía de Cultura. La salida recorrerá espacios vinculados al trabajo y la
historia de las mujeres rurales de la comarca, con paradas en la Ferrería de Cades, comida en
Quintanilla de Lamasón y visita a la Casona de Tudanca. Esta actividad, abierta a mujeres del
municipio, requerirá inscripción previa.La programación se cerrará el 24 de octubre a las 19.00
horas en El Espolón con la proyección de la película ‘Tierra Baja’ (2024) dentro del VIII Ciclo de
Cine y Mujeres Rurales, organizado por el Ministerio de Agricultura. Protagonizada por Aitana
Sánchez-Gijón y dirigida por Miguel Santesmases, el filme reflexiona sobre la despoblación, el
retorno a los orígenes y el papel de las mujeres en la reconstrucción de la vida rural. La entrada
será libre hasta completar aforo.







