Comillas celebrará el 140 aniversario del nacimiento del poeta Jesús Cancio con un amplio programa cultural

El Ayuntamiento pone en valor la figura y el legado del ‘poeta del mar’ con una exposición inédita y múltiples actividades basadas en una investigación histórica rigurosa 20/11/2025

Jesús Cancio 140 aniversario El Ayuntamiento de Comillas, a través de la Concejalía de Cultura Patrimonio, ha presentado la programación especial organizada para conmemorar el 140 aniversario del nacimiento de Jesús Cancio, el poeta del mar. Una iniciativa, que tiene entre sus objetivos rendir homenaje al autor, acercar su obra y su vida a nuevas generaciones, así como dar visibilidad a su figura, obra y legado. A lo largo de los meses de noviembre y diciembre, el municipio acogerá un completo programa cultural que incluye recitales, rutas literarias, conferencias, música, visitas guiadas y actividades abiertas a todo el público. Según ha explicado la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, el eje central será una exposición “inédita” concebida a partir de un “trabajo de investigación riguroso y exhaustivo”, realizado con fuentes directas obtenidas de diversos ámbitos: archivo histórico-documental de Comillas, propietarios de objetos, libros, correspondencia, prensa original, manuscritos de cancio provenientes de la que fue su casa en Polanco, museo Jesús Otero de Santillana del Mar o el Palacio de Justicia de Santander . Esta muestra permitirá reconstruir la realidad vital, social y poética que acompañó a Cancio entre finales del siglo XIX y buena parte del XX. Por su parte la concejala de Cultura y Patrimonio, Vanesa Sánchez Trueba, ha destacado que este aniversario no es únicamente una efeméride, sino una “bella” oportunidad para “rescatar, comprender, proyectar, dar visibilidad y poner en valor” el legado de un comillano cuya obra constituye una de las representaciones más singulares de la identidad marítima del norte de España. La muestra permitirá descubrir manuscritos, correspondencia, documentos originales y referencias poco conocidas que arrojan nueva luz sobre la trayectoria del poeta. El programa comenzará este jueves 20 de noviembre con el recital poético-musical ‘Gerardo Diego: Músicas y Palabras de un cántabro universal’ (actividad enmarcada dentro del programa Cultura Expandida 2025 de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte), las rutas literarias ‘Caminando con Cancio’ (una con el CEIP Jesús Cancio y otra abierta al público si las condiciones meteorológicas lo permiten), así como el concierto ‘Poesía y música con Cancio”, con el Coro local Brumas Norteñas de Comillas y la Coral Voces Cántabras de Cabezón de la Sal. La exposición abrirá sus puertas la última semana de este mes de noviembre: ‘140 Aniversario JESÚS Cancio, poeta del mar’, que permanecerá abierta en la primera planta del Centro Cultural El Espolón durante noviembre y diciembre. Su inauguración incluirá una visita guiada que acercará al público al proceso de investigación, a las fuentes consultadas y a la mirada poética que inspiró su obra. El calendario también incluirá la conferencia ‘Acercamiento al Poeta del Mar’ a cargo de Tino Barrero (27 de noviembre), una visita guiada al archivo histórico-documental (28 de noviembre), la presentación del libro ‘Correspondencia de Jesús Cancio’ del investigador Tomás Bustamante Gómez (4 de diciembre), y la actividad de lectura continuada ‘Leyendo a Cancio’ (5 de diciembre). El homenaje culminará el 8 de diciembre con una ofrenda en el cementerio de Comillas. Para finalizar, la regidora ha agradecido a técnicos , voluntarios y a la concejalía de Cultura por sacar adelante un estupendo programa y ha subrayado que este aniversario supone una oportunidad única para poner en valor uno de los patrimonios literarios más bellos y particulares de España: el legado de un hombre que convirtió el mar, la bruma y el carácter norteño en versos inolvidables que siguen definiendo parte de la identidad cultural de Comillas.