Comillas inaugura el mirador ‘Daniel Sánchez Arévalo’, director del único largometraje filmado íntegramente en la villa marinera
Este homenaje fue aprobado por unanimidad en un pleno celebrado el pasado año pero por motivos derivados de la pandemia del coronavirus no había sido posible realizar su inauguración 27/03/2023
El Ayuntamiento de Comillas ha inaugurado un nuevo mirador que lleva el nombre de ‘Daniel Sánchez
Arévalo’, como reconocimiento al guionista y director de la película Primos que ha sido el único
largometraje filmado íntegramente en la villa marinera. Este homenaje fue aprobado por unanimidad
en un pleno celebrado el pasado año pero por motivos derivados de la pandemia del coronavirus no
había sido posible realizar su inauguración.Al acto han acudido la alcaldesa, María Teresa Noceda
Llano; el guionista y director de cine, Daniel Sánchez Arévalo, acompañado de su familia; el
Consejero de Innovación, Industria y Turismo del Gobierno de Cantabria Francisco Javier López
Marcano; miembros de la Corporación municipal.Se trata de un “reconocimiento a la trayectoria
profesional”, además de “agradecerle” por contar, para la realización de sus obras, con “la belleza
paisajística y natural de Cantabria y en especial la de esta hermosísima villa marinera que cuenta
con una larga tradición como plató cinematográfico”. De hecho, ha comentado la regidora “aquí se
han rodado 21 largometrajes, el primero de ellos en 1926 posteriormente en 1932 ‘El agua en el
suelo’, fue la primera película sonora que se graba en España, siendo la la película Primos el
único largometraje filmado íntegramente en el municipio.Por su parte, el consejero de Industria,
Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha destacado que esa labor de
aprovechar “los singulares y diversos paisajes cántabros para ambientar las historias, suponen un
valioso recurso para la producción y realización cinematográfica, algo que espera puedan apreciar
otros directores de cine”, ha señalado Marcano.Mientras que Daniel Sánchez Arévalo, en su
intervención, ha admitido estar muy emocionado por contar con “este rincón tan maravilloso y
precioso en el puerto” y ha reconocido que "llega demasiado pronto para él". "Esto me hace estar
más en duda con Comillas por este contrato de por vida con un lugar que para mí es mi casa y es
donde está mi sangre", ha manifestado Sánchez Árevalo, quien no ha descartado volver a rodar una
película en Comillas.Finalmente, la alcaldesa ha recordado al cineasta santanderino Mario Camus que
también recibió el agradecimiento público de Consistorio dando su nombre a la glorieta del
cementerio, cercana al puertoPrimos, el único largometraje filmado íntegramente en la villa
marinera Cuando Sánchez Arévalo escribió el guión para ‘Primos’ quería rodar en Cantabria, pero no
tenía claro el enclave exacto. La vinculación emocional con la Comunidad Autónoma fue factor clave
al tomar su decisión ya que su padre y sus abuelos son de Santander. El director y su equipo
visitaron los pueblos y villas de la costa cántabra que podían adaptarse a las exigencias de un
guión escrito con total libertad y confiando en que existiera un lugar con el puerto, la playa, la
montaña y el casco antiguo que aparecen sobre el papel: según Sánchez Arévalo Comillas cumplía “
todos los requisitos”. Aunque la película transcurre en la época veraniega, el rodaje se realizó de
mayo a junio debido a que en la época estival la población de Comillas pasa de 2.000 a 20.000
personas, aproximadamente y hubiera sido imposible a nivel operativo, además, era fundamental que
el pueblo tuviera su protagonismo, ha explicado el director.Entre las principales localizaciones de
la película se pueden destacar el corro Campíos, la iglesia San Cristóbal, el antiguo Ayuntamiento,
la calle Bar Guadalupe o el puerto donde tienen lugar varias escenas siendo la de la cucaña una de
las reseñables por su frescura y por el guiño a las tradiciones locales que tiene el director para
con nuestra villa marinera. Como dato anecdótico, el equipo del rodaje tuvo el detalle de invitar a
la gente a una sardinada y pasar un momento agradable.