Comillas avanza con el nuevo aparcamiento de Regato Callejo y aprueba reforzar el alumbrado de Navidad
Durante la sesión se han fijado las fiestas locales de 2026 que serán San Pedro, el lunes 29 de junio, y el Santo Cristo, el jueves 16 de julio 08/10/2025
El pleno del Ayuntamiento de Comillas ha dado luz verde ayer por la mañana a una modificación
presupuestaria que permitirá mejorar el alumbrado navideño con el objetivo de mejorar la
iluminación de las fiestas y consolidar su impacto positivo en el comercio local, así como culminar
las obras del centro de transformación de Rubárcena.Durante el debate, la alcaldesa y portavoz
regionalista, María Teresa Noceda Llano, ha explicado que la modificación presupuestaria no detrae
recursos del patrimonio, sino que “permite ajustar partidas a final de ejercicio para atender
nuevas necesidades, como el alumbrado navideño, manteniendo el compromiso de conservar y poner en
valor nuestro patrimonio histórico”.La modificación, por un importe total de unos 76.000 euros, se
financia mediante bajas en partidas de cuotas sociales, restauración del patrimonio e
infraestructuras, que no se ejecutarán completamente en el presente ejercicio. Estos fondos se
redistribuyen para atender gastos de adquisición e instalación del alumbrado navideño y para
culminar el centro de transformación de Rubárcena, garantizando el aprovechamiento íntegro del
presupuesto municipal antes del cierre del año.La regidora ha asegurado que esto es posible gracias
al trabajo del equipo de gobierno, en especial de la concejalía de Cultura y Patrimonio ya que ha
solicitado y obtenido más de 180.000 euros en subvenciones para la restauración del patrimonio de
Comillas por ello es una de las que se modifica para mejorar la iluminación. Entre las actuaciones
destacadas ha citado la Fuente de los Tres Caños, el Corro Campíos -que culminará en noviembre con
la plantación de los castaños por recomendación de los jardineros-, las mejoras en el centro
cultural El Espolón, o las del secaderu de redes que se está gestionando con la Dirección General,
entre otras.Por su parte, el primer teniente de alcalde y portavoz socialista, Julián Rozas,
destacó que se trata de una modificación mínima de apenas un 2 por 100 del presupuesto que permite
atender necesidades sobrevenidas. “Estamos gestionando con responsabilidad”, ha afirmado. En
sentido contrario, el portavoz popular adelantó el voto negativo de su grupo al considerar que la
modificación se nutre de partidas esenciales y que el presupuesto debería planificarse con mayor
rigor.Otro de los puntos abordados y que ha salido con votos a favor de toda la Corporación ha sido
el convenio urbanístico necesario para licitar el proyecto de construcción de un aparcamiento en la
zona de Regato Callejo. Se trata de una infraestructura disuasoria en el acceso sur que reducirá la
presión del tráfico sobre el conjunto histórico y mejorará la seguridad en el entorno escolar.En
materia de gestión tributaria, la Corporación acordó prorrogar el contrato de recaudación por tres
años, conforme a lo previsto en el pliego. El grupo popular expresó su desacuerdo con las
condiciones económicas, mientras que el equipo de gobierno defendió la continuidad por eficiencia
recaudatoria y por la carga administrativa que supondría asumir el servicio de forma directa.“La
empresa que gestionaba la recaudación cuando llegamos al Ayuntamiento apenas ingresaba 15.000
euros. Hoy, gracias al trabajo de la empresa actual, esa cifra ha superado los 392.000 euros en
2024, un salto que demuestra la eficacia de la gestión”, explicó la alcaldesa, quien añadió que, de
asumir el servicio internamente, el Consistorio debería contratar al menos a tres personas
más.Finalmente, se han fijado las fiestas locales de 2026 que serán San Pedro, el lunes 29 de
junio, y El Cristo, el jueves 16 de julio