‘Comillas, recicla por lo que te importa’ es el proyecto de economía circular presentado a la convocatoria de ayudas DEMOS
La Fundación Cotec seleccionará tres proyectos a nivel nacional de economía circular en fase de ideación que aspiren a provocar un cambio sistémico y los dotará con 300.000 euros para su ejecución 09/03/2023
El Ayuntamiento de Comillas, a través de la Agencia de Desarrollo Local, ha presentado el proyecto ‘
Comillas, recicla por lo que te importa’ para promover el desarrollo de la economía circular
dentro del municipio a la convocatoria de ayudas DEMOS de la Fundación Cotec.La Fundación Cotec
seleccionará en un concurso abierto tres proyectos a nivel nacional de economía circular en fase de
ideación, como el presentado por la villa, que aspiren a provocar un cambio sistémico en sus
respectivas comunidades rurales. Cada demostrador durará 2 años y contará con una financiación por
parte de Cotec de 300.000 euros, con posibilidad de acoplar fondos adicionales.Según ha explicado
el concejal de Medio Ambiente, Ramón Gelabert Chasco, el proyecto ‘Comillas, recicla por lo que te
importa’, “se basa en la implantación de dispositivos en los contenedores de vidrio y envases
ligeros, que permitirían establecer un sistema de recompensas e incentivos canjeables”.Si bien el
edil ha reconocido que sólo tres proyectos a nivel nacional optarán a la financiación lo importante
ha destacado “es presentar e intentar conseguir captar fondos con los que lograr una mayor
sostenibilidad ambiental que mejore el día a día de los vecinos”, sin lugar a dudas “sería un
estupendo revulsivo para el municipio”, ha afirmado. Por su parte, la alcaldesa, María Teresa
Noceda Llano, ha asegurado que con esta propuesta se implementarían medidas innovadoras que
contribuirían a "mejorar la circularidad de los residuos y aumentar el reciclaje". Además, ha
resaltado que “como aspecto innovador de este proyecto, las recompensas obtenidas a través del
reciclado irán vinculadas a la oferta de productos y servicios del comercio local, promoviendo así
la actividad económica del municipio”.Para finalizar, el concejal confía en que el proyecto sea
elegido y que Comillas se convierta en un pueblo pionero en demostrar los beneficios sociales,
económicos y ambientales de la economía circular.‘Comillas, recicla por lo que te importa’ El
proyecto presentado por la concejalía de Medio Ambiente a través de la Agencia de Desarrollo Local
consistiría en colocar un innovador dispositivo denominado Recysmart, el smart ring con tecnología
patentada Marca España desarrollado por la empresa Candam Technologies.RecySmart es un dispositivo
IoT de smartwaste, adaptable a todo tipo de contenedor urbano, que permite establecer diferentes
sistemas de reciclaje como modelos de recompensa, sistemas de depósito devolución y retorno, o
pagos por generación.El dispositivo, resistente a cualquier entorno adverso, cuenta con un sistema
de inteligencia artificial patentando a nivel internacional, que permite geolocalizar los
contenedores, identificar a los usuarios del contenedor, caracterizar el material de los envases
depositados en tiempo real (envases de vidrio, botellas de plástico, latas y Tetra Briks) y generar
una base de datos para optimizar la gestión de residuos.El funcionamiento sería “muy sencillo”, el
ciudadano se indentificaría por medio de una tarjeta RFID o una App en los contenedores de
reciclaje, acumularán puntos de reciclaje cada vez que reciclen correctamente sus envases en el
contenedor correspondiente. Estos puntos de reciclaje se podrían canjear por descuentos en el
comercio local.