El Ayuntamiento de Comillas actualizará las contribuciones municipales que llevan diez años congeladas
Esta actualización permitirá equilibrar la economía del Consistorio ante la inflación creciente 19/10/2023
• Se mantienen las bonificaciones a las familias numerosas, que van desde el 30 al 75 por ciento en
función de su calificación y del número de hijos • Se congelan otros tributos, como el impuesto
sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), la Plusvalía o el impuesto sobre Actividades
Económicas (IAE), así como distintas tasas por la prestación de bienes y servicios públicos. El
Ayuntamiento de Comillas ha informado que llevará al próximo pleno de la Corporación la
actualización de las contribuciones municipales que llevan unos 10 años congeladas. Esta propuesta
servirá para mantener la amplia cartera de servicios, ayudas y subvenciones que actualmente ofrece
el municipio.Se trata, según ha explicado la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, de
contribuciones generales que en un porcentaje amplio no trastocará la economía de las rentas medias
y bajas, como es el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) con un tipo impositivo calculado
desde hace diez años para la congelación de la recaudación hasta alcanzar el mínimo legal, y el
impuesto sobre tracción mecánica, cuyas cuotas aún seguían siendo las del año 1988.Con esta medida,
que se presentará en la correspondiente comisión informativa el próximo martes 24 de octubre, el
equipo de Gobierno PRC-PSOE pretende equilibrar la economía del Consistorio ante la inflación a la
que lleva haciendo frente desde hace más de un año, para no repercutir los sobrecostes en la
prestación de ningún servicio.En este sentido, la regidora ha detallado que esta medida permitirá
al Consistorio recaudar unos 210.000 euros para mantener servicios tan necesarios como por ejemplo
el transporte sanitario para los vecinos, que se ha encarecido debido al precio del combustible y
la ampliación del número de usuarios; el servicio de ludoteca gratuita o las actividades en la Casa
Joven, cuyos suministros y número de usuarios también han crecido considerablemente; así como la
ingente cantidad de eventos culturales, deportivos y talleres gratuitos de los que tanto disfrutan
los vecinos.Por su parte el concejal de Economía y Hacienda, Julián Rozas, ha añadido que las
familias comillanas no pagarán más de dos euros mensuales de actualización media. Además, con esta
actuación se podrá hacer frente a la evolución de una inflación que viene afectando de manera
considerable a todos los sectores de nuestra sociedad en su día a día, comprometiendo su liquidez y
limitando su capacidad para inversiones y gastos.“En nuestro ADN no está dejar a nadie atrás sean
cuales fueren las circunstancias, por ello la propuesta fiscal mantiene bonificaciones y congela
otros tributos”, ha sostenido el edil quien ha añadido que para el equipo de Gobierno “es
prioritario continuar financiando una cartera de servicios que responda a las necesidades de todos
los vecinos, desde los más pequeños hasta los mayores, desde las familias y las empresas hasta las
asociaciones de nuestro municipio”.La propuesta al detalle En cuanto al IBI, a partir de la última
revisión de los valores catastrales el tipo impositivo municipal ha venido siendo modificado a la
baja de modo ininterrumpido, desde el 0,70 por ciento en 2014 hasta alcanzar el mínimo legal del
0,40 por ciento en 2020. En este mismo período de tiempo (10 años), la inflación en España ha
crecido más de un 15 por ciento, por lo que se genera una situación que compromete la financiación
del propio ayuntamiento y su capacidad para la prestación de sus competencias y servicios públicos.
Por todo lo anterior, el Equipo de Gobierno propone la aprobación de un tipo del 0,44 para los
inmuebles de naturaleza urbana.Se mantienen sin embargo las cuantías anteriores para los terrenos
rústicos y los de características especiales, así como las bonificaciones a las familias numerosas,
que van desde el 30 al 75 por ciento en función de su calificación y del número de hijos.En cuanto
a la ordenanza reguladora del impuesto de vehículos de tracción mecánica, la modificación proviene
del hecho de que aún se mantenían los mismos precios desde hace 35 años sin actualización alguna,
lo que compromete la viabilidad municipal para la prestación de los servicios públicos
relacionados, como la gratuidad de los aparcamientos regulados (zona azul) para los empadronados.
Por ello, se propone la actualización a un coeficiente del 1,20. Al tiempo, se congelan otros
tributos, como el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), la Plusvalía o el
impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), así como distintas tasas por la prestación de bienes y
servicios públicos.Para finalizar el responsable del área económica ha afirmado que ante el actual
panorama internacional plagado de “inestabilidad y volatilidad que claramente repercute en la
economía doméstica”, está en la mano de las administraciones locales “lograr mantener y asegurar
una red de prestaciones que no excluya a nadie”.