Gran acogida de la exposición de divulgación científica ‘Buceando en la Prehistoria’ en Comillas
La misma ha contado con la participación de casi un centenar de personas en los talleres y actividades organizados en relación a la muestra 20/09/2022
Comillas ha despedido la exposición del programa de divulgación científica ‘PrehisCan’ con una gran
afluencia de visitantes al Centro Cultural El Espolón y con la participación de casi un centenar de
personas en los talleres y actividades organizados en relación a la muestra. Se trata de la
exposición ¡Inmersión! Buceando en la Prehistoria, que tiene como objetivo fomentar la relación
entre la ciencia y la sociedad y que está impulsado por el Instituto Internacional de
Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC).La muestra contaba con objetos de hallazgos
arqueológicos, reproducciones a escala real de elementos prehistóricos y paneles informativos que
estaban adaptados para las personas con discapacidad visual gracias a la aplicación NaviLens como
sistema de señalética. Para la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, esta iniciativa, centrada en
la divulgación científica, ha sido una “muy buena experiencia” de la que han disfrutado los vecinos
del municipio así como los turistas y confía en que cuenten con el Ayuntamiento para seguir
acogiendo propuestas que “fomenten la relación entre la ciencia y la sociedad”.Por su parte, la
concejala encargada de coordinar la exposición en el municipio, Vanesa Sánchez, ha resaltado que el
acercamiento al patrimonio arqueológico prehistórico de Cantabria ha permitido aprender de una
manera experimental y divertida sobre los modos de vida de estos grupos humanos de estas sociedades
de cazadores-recolectores que poblaron el territorio hace miles de años.En cuanto a la conferencia ‘
El Museo Cantábrico del Marqués de Comillas: Las colecciones arqueológicas’ impartida por Ignacio
Castanedo Tapia (IIIPC), la concejala ha explicado que se centró en la colección arqueológica del
segundo marqués de Comillas, algo novedoso y poco estudiado, que puso de manifiesto el importante
trabajo de algunos comillanos cercanos al marqués, como Romualdo Moro o el propio Jesús Cancio en
trabajos arqueológicos.Además, se expuso la labor desarrollada en relación a la recuperación,
documentación de piezas arqueológicas o en la ocupación de cargos relevantes relacionados con la
conservación del patrimonio y, al mismo tiempo, en el descubrimiento de enclaves con interés
arqueológico en la zona de Comillas.En relación a los juegos como el ‘escape room’, los talleres de
recreación de la caza prehistórica o del fuego contaron con la participación de casi un centenar de
niños y jóvenes que pudieron no sólo observar sino que experimentar diferentes técnicas que los
pobladores de estas tierras realizaban. Para finalizar, ha recordado que la muestra cuenta con la
colaboración y financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la
Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el
Ayuntamiento de Comillas.