Centro Cultural "El Espolón"
A finales del siglo XVIII, Juan Domingo González de la Reguera, Arzobispo de lima, natural de Comillas, mandó construir el edificio de “El Espolón” con el propósito de establecer la sede de la Cátedra de Gramática Latina, lo que sucede por Real Provisión del rey Carlos IV en 1789, y donde en 1802 se estableció el Real Seminario Cántabro. El edificio es obra del arquitecto Cosme Antonio Bustamante y rehabilitado en 2009 por Peridis.
En la actualidad el uso del edificio está orientado a tres grandes bloques,
- Turismo Cultural
- Formación, Talleres y Asociaciones
- Biblioteca y Telecentro
Usos actuales de los espacios
- Salas de exposiciones. El centro cultural dispone de tres claustros equipados para colocar en sus paredes exposiciones de cuadros, pinturas y láminas. Además de los claustros el patio central puede usarse igualmente para exposiciones de otras artes como esculturas, fotografías o para la realización de talleres. Horario:
LUNES A VIERNES: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
SÁBADO, DOMINGO Y FESTIVOS: cerrado.
Del 15 de junio al 15 de septiembre
LUNES A VIERNES: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00 h
SÁBADO, DOMINGO Y FESTIVOS: de 16:00 a 21:00 h
- Sala de conferencias. Sala con aforo limitado para 110 asistentes con una tarima fija de unos 40 m2. La sala se utiliza para la presentación de libros, conferencias, actos institucionales, visualización de películas y videos, realización de obras de teatro, etc.
- Patio Central.
-
El Patio central del Centro Cultural es un lugar magnífico donde realizar multitud de actividades culturales como conciertos, actuaciones y música en directo ya que además disponer de una bella arquitectura como fondo la sonoridad del espacio es sobresaliente. Con capacidad para unas 200/300 sillas.
-
Telecentro. Sala con equipada con 12 ordenadores y zona Wi-Fi.
-
Biblioteca. Situada en la 3ª planta del edifcio. Horario:
LUNES A VIERNES: de 10:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 19:30 h.