Comillas se une al Corredor Biológico Mundial para preservar la biodiversidad
Se trata de una iniciativa que une territorios muy diversos y mantiene hábitats diferentes que aseguran la supervivencia de las especies, conservan la biodiversidad y crea una vía continua de intercomunicación de vida 19/04/2022
El Ayuntamiento de Comillas se ha unido al Corredor Biológico Mundial es un proyecto internacional,
presente en los cinco continentes, que busca generar un área continua a modo de cinturón ecológico
alrededor del planeta, conformado por infraestructura verde y azul, para preservar la
biodiversidad. Se trata de una iniciativa que une territorios muy diversos y mantiene hábitats
diferentes que aseguran la supervivencia de las especies, conservan la biodiversidad y crea una vía
continua de intercomunicación de vida.Asimismo, se busca proteger los hábitats naturales que ya
existen, áreas de alto interés geológico, e introducir en este corredor las rehabilitaciones de
espacios afectados por las actividades extractivas, considerados como nuevos espacios entrópicos
creados por el hombre, que están contribuyendo a la generación de nuevos hábitats sostenibles donde
se ha establecido una importante biodiversidad.La adhesión se ha producido a través del trabajo
coordinado entre el concejal de Obras e Innovación, Julián Rozas Ortiz, y el presidente del Comité
Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana.Según ha explicado el concejal con
la adhesión a este proyecto se abre “un espacio de encuentro, sinergias, alianzas e ideas entre
diferentes partes del planeta” con los que se puede desarrollar “avances significativos en la
ampliación del corredor biológico mundial”.Asimismo, el ingreso de la zona verde no conlleva ningún
aporte económico por parte del Consistorio y supone la posibilidad de contar con investigaciones
sobre la conservación del medio, participar en acciones de reforestación o potenciar los programas
de educación ambiental que vienen desarrollándose en el municipio.Por su parte, la alcaldesa, María
Teresa Noceda Llano, ha destacado la importancia de crear espacios de colaboración entre diferentes
administraciones y organizaciones para desarrollar estrategias que ayuden a “mitigar los efectos
devastadores del cambio climático”.A su vez, ha recordado que el Consistorio se encuentra
trabajando en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipio para
efectuar una ordenación sostenible de los bosques, detener y revertir la degradación de las tierras
y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica, entre otros. Escuela de Medio Ambiente de
Comillas Este proyecto pionero en Cantabria, en el que viene trabajando desde el inicio de la
legislatura la concejalía de Medio Ambiente, tiene como objetivo fomentar el cuidado de la
naturaleza y el respeto por el planeta, dando a conocer el patrimonio natural de la villa y su
necesaria conservación.El concejal responsable del área, Ramón Gelabert Chasco, ha explicado que
con esta iniciativa se busca “concienciar a la población” sobre la importancia de la biodiversidad,
el reciclaje o el uso responsable de los recursos naturales, “sólo tenemos un planeta y debemos
estar comprometidos en cuidarlo”.Además, ha recordado que desde que comenzó su andadura el pasado
año se han realizado actividades tan diversas como escalada, buceo, observación de los astros,
espeleología, curso de agricultura ecológica, taller de micología o el reparto de árboles
autóctonos entre los vecinos.Para finalizar, ha avanzado que desde el área que dirige y junto a la
Asociación Reforest Project se realizarán una acción de reforestación en municipio con el fin de
fomentar la biodiversidad y proteger el medio ambiente, una iniciativa de “gran importancia”
gracias a la cual “se dará un salto cualitativo en la protección del ecosistema en la villa”, ha
sostenido el edil.