Comillas será la sede nacional del arte japonés del 15 al 31 de octubre
Se podrá visitar en varios espacios emblemáticos de la villa modernista como el Centro Cultural el Espolón, el Seminario Mayor - Campus Comillas, el Palacio de Sobrellano o el Capricho de Gaudí 11/10/2021
El Ayuntamiento de Comillas ha comenzado con el montaje de la 53ª edición de la Exposición de Artes
Japonés que se podrá visitar del 15 al 31 de octubre en varios espacios emblemáticos de la villa
modernista como el Centro Cultural el Espolón, el Seminario Mayor - Campus Comillas, el Palacio de
Sobrellano o el Capricho de Gaudí. La muestra, que recala cada año en distintos países y en 2021
alcanza su 53ª edición, ha elegido a Comillas por segunda vez desde que esta actividad de
intercambio cultural y artístico comenzó a desarrollarse en 1973 gracias a la promoción del arte
japonés que lleva adelante Club de Amigos de Europa y de las Artes (CAEA) y la Sociedad
Internacional de Artistas de Japón (JIAS).En este sentido, la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano,
ha expresado su agradecimiento al “compromiso y trabajo constante” del Magori Toshifumi y su esposa
Mariko, “cuya ilusión y empeño por poner el valor la cultura nipona en el mundo nos permitirá
disfrutar de esta espléndida exhibición”.Asimismo, ha destacado que cántabros y comillanos, tendrán
una vez más la oportunidad de “apreciar y deleitarse con las creaciones de magníficos exponentes
del arte oriental, ante el cual es imposible permanecer indiferente''. Y ha recordado que la
primera puesta en escena de este arte en la región en el año 2008 resultó “todo un éxito como lo
será en esta ocasión sin lugar a duda”, ha asegurado y confía en “continuar estrechando lazos de
amistad entre los pueblos”.Por su parte, el concejal de Cultura, Pedro Velarde, ha explicado que
las 309 obras de los 183 artistas nipones están realizadas con distintas técnicas como óleo,
acrílico, acuarela, pintura japonesa, dibujo, tinta china, grabado, tinte, artes textiles, papel
recortado, arte tridimensional, cerámica, confección de kimonos, bordado y caligrafía.Según el
responsable del área para dar “la envergadura necesaria a esta magnífica muestra'' junto a los
organizadores se han elegido cinco espacios emblemáticos de la villa para exponer las obras como lo
son el Centro Cultural El Espolón, el antiguo ayuntamiento, el Capricho de Gaudí, el Palacio de
Sobrellano y el Seminario Mayor - Campus Comillas.Para finalizar, la regidora ha querido agradecer
al Gobierno de Cantabria, en especial a la consejería de Cultura por el apoyo y colaboración con
esta iniciativa internacional que pone a Cantabria y al municipio en el epicentro del arte
contemporáneo.Exposición de Arte Japonés El Club de Amigos de Europa y de las Artes (CAEA) fue
fundado por Magori Toshifumi en 1972 y la primera muestra tuvo lugar en ORTF, París en 1973, tras 8
años de creciente implantación en la comunidad artística, en 1981 tuvo lugar la exposición
inaugural de la Sociedad Internacional de Artistas de Japón (JIAS).Actualmente, se organizan
exhibiciones anuales en Japón y otros países alrededor del mundo con el objetivo de proporcionar a
los artistas japoneses proyección internacional al tiempo que se fomenta un foro para el
intercambio cultural internacional. Esta iniciativa, que se podrá visitar en Comillas del 15 al 31
de octubre, también se ha presentado en Estados Unidos, Canadá, Chile, Cuba, México, China, etc.
incluyendo países europeos como España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda, Suiza y
Finlandia.