El Centro Cultural El Espolón acogió la inauguración de la 53ª Exposición de Arte Japonés en Comillas
Hasta el próximo 31 de octubre se podrá visitar en varios espacios emblemáticos de la villa modernista como el Centro Cultural el Espolón, el Seminario Mayor - Campus Comillas, el Palacio de Sobrellano o el Capricho de Gaudí 18/10/2021
El Centro Cultural El Espolón ha acogido la inauguración de la 53ª Exposición de Arte Japonés en
Comillas con la intervención de la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, junto al comisario de
arte, Kudo Shuhei, y al presidente del Club de Amigos de Europa y de las Artes (CAEA), Bumpei
Magori, quien estuvo presente a través de videoconferencia al igual que medio centenar de artistas
nipones.Durante el acto, la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, ha expresado su agradecimiento
por haber elegido a Comillas una vez más como sede internacional del arte japonés y ha felicitado “
el encomiable trabajo” del concejal de Cultura que llevaba cerca de un año con todos los
preparativos.También ha agradecido la presencia de la Directora de Cultura, Gema Agudo; la
Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viña, y la
Consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó; así como los concejales de la
Corporación municipal y a las instituciones colaboradoras “sin las cuales habría sido imposible
lograr esta magnífica puesta en escena”, ha destacado la regidora. A su vez, ha dado la enhorabuena
al comisario de la exposición, porque gracias a su trabajo “nos adentraremos en nuevos géneros y
estilos artísticos que aúnan una cultura milenaria a la par que futuristas”. Y ha continuado
destacando el “despliegue artístico que tiene como escaparate, a nada más ni nada menos, que a los
monumentos más emblemáticos de nuestro municipio” como el Capricho de Gaudí, el Centro Cultural El
Espolón, el Seminario Mayor o el Palacio de Sobrellano.Siguiendo con la ceremonia inaugural, el
concejal de Cultura, Pedro Velarde, ha aprovechado para invitar a todos lo cántabros y comillanos a
que se acerquen a la villa y disfruten de esta muestra que cuenta con 309 obras de 183 artistas
como la talentosa Miyuki Takahashi que a través de su pintura nos transportará a los paisajes de
Hokkaido, la nieve, los bosques y las mujeres japonesas, o Akiko Watanabe artista galardonada que
se especializa en pinturas de animales.Antes de finalizar el acto de inauguración, a través de
videoconferencia el presidente del Club de Amigos de Europa y de las Artes (CAEA), Bumpei Magori,
ha mostrado su satisfacción por poder celebrar esta edición número 53 en un lugar tan entrañable
como Comillas y en el cual siempre han contado con el respaldo de las autoridades locales para
organizar la exposición. También intervino Mariko, esposa del fallecido Magori Toshifumi impulsores
de esta iniciativa que pone en valor a artistas nipones y ha recordado que en 2008 la alcaldesa les
había comentado la intención del municipio de restaurar el el edificio donde se encuentra ubicado
el actual centro cultural El Espolón para convertirlo en un espacio de exposiciones, como lo es
ahora acogiendo por primera vez esta exposición.El acto finalizó con el tradicional intercambio de
obsequios entre el Ayuntamiento de Comillas y los organizadores de la exposición, quienes
agasajaron a las autoridades regionales y locales con unos coloridos y alegres kimonos. 53ª de la
Exposición de Arte Japonés en Comillas La muestra, que recala cada año en distintos países y en
2021 alcanza su 53ª edición, ha elegido a Comillas por segunda vez desde que esta actividad de
intercambio cultural y artístico comenzó a desarrollarse en 1973 gracias a la promoción del arte
japonés que lleva adelante Club de Amigos de Europa y de las Artes (CAEA) y la Sociedad
Internacional de Artistas de Japón (JIAS).El concejal de Cultura, Pedro Velarde, ha explicado que
las obras están realizadas con distintas técnicas como óleo, acrílico, acuarela, pintura japonesa,
dibujo, tinta china, grabado, tinte, artes textiles, papel recortado, arte tridimensional,
cerámica, confección de kimonos, bordado y caligrafía.Además, ha recomendado, que como la muestra
se realiza en varios espacios, los interesados en visitar las exposiciones consulten tanto la
página web municipal como las redes sociales para conocer los días y horas de apertura de lugares.