Comillas cierra el año con una tasa de criminalidad inferior a la de Cantabria
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y la alcaldesa del municipio, María Teresa Noceda Llano, han presidido hoy la Junta Local de Seguridad 16/03/2022
Comillas ha cerrado el año 2021 con una tasa de criminalidad de 18,7 infracciones penales por cada
1.000 habitantes, 15 puntos por debajo de la misma tasa de Cantabria, según se ha detallado este
martes en la Junta Local de Seguridad.La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y la
alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda Llano, han presidido ayer martes la reunión en la que se
ha realizado un balance de seguridad del municipio.En la reunión, también han participado el
coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria Antonio Orantos, junto a otros mandos de este Cuerpo,
y el jefe de la Policía Local, entre otros.En el balance de seguridad, el término municipal
experimentó un repunte en los delitos conocidos el pasado año, si bien, el número total de los
mismos representan tan solo el 0,5 por ciento de los cometidos en Cantabria en 2021.En cuanto a la
tasa de criminalidad de Comillas, teniendo en cuenta el importante enclave turístico y la población
vinculada al mismo, se situó en 18,76 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.En este
sentido, la alcaldesa ha destacado que estas cifras “consolidan al municipio como uno de los más
seguros de la comunidad” y ha agradecido “el excelente accionar” de las fuerzas de seguridad
durante estos dos años tan duros de pandemia. Del estudio de los delitos conocidos en Comillas, por
lo que respecta a los de patrimonio, descendieron los robos con violencia. Los robos con fuerza se
conocieron dos más que el año anterior, si bien, los cometidos sobre establecimientos descendieron
un 66 por ciento.Los hurtos, que principalmente se dan en la época estival, se situaron en cifras
prácticamente similares a las del año anterior, conociéndose tan solo cuatro más. En cuanto a las
estafas con el uso de las nuevas tecnologías, aumentaron 12 denuncias más que el año anterior.En
relación con los delitos contra las personas, descendieron las amenazas, y se conoció una denuncia
más por lesiones que en el año 2020.Por lo que respecta a la eficacia, el esclarecimiento de
delitos aumentó un 160 por ciento, lo que significó esclarecer 24 delitos más que el año anterior.
Se practicaron 18 detenidos o investigados, cifra superior a la del año 2020.En cuanto a las
infracciones administrativas, la Guardia Civil realizó más de 100 actuaciones, de las cuales más
del 60 por ciento estuvieron dirigidas al cumplimiento de las leyes sanitarias para la prevención
de la expansión de la COVID-19.