El consejero de Medio Ambiente entrega el Premio Cultivo Sostenible SIGFITO 2020 a la cooperativa Ruiseñada Comillas
Por ser el punto de recogida que más envases agrarios recicló el año pasado en Cantabria 11/01/2022
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo
Blanco, ha entregado ayer el Premio Cultivo Sostenible de Cantabria SIGFITO 2020 a la cooperativa
Ruiseñada Comillas por ser el punto de recogida que más envases agrarios recicló el año pasado en
la Comunidad Autónoma.En un acto celebrado en la sede de la cooperativa en Comillas, Blanco ha
reconocido a Ruiseñada Comillas, una de las tres cooperativas agrarias que existen en la región, su
compromiso con el desarrollo sostenible mediante unas prácticas medioambientales que contribuyen de
manera decidida al cuidado del medio ambiente y evitar los efectos del cambio climático en el
sector agropecuario.Por su parte la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, que también ha asistido a
la entrega de este reconocimiento, ha felicitado a todos los miembros que componen la cooperativa
de la villa y ha destacado la “importante labor que desempeñan” y su “compromiso con el entorno''.
A su vez, el consejero ha tenido palabras de elogio para la labor que realiza el Sistema de
Recogida de Envases Agrarios (SIGFITO) con una red de 18 puntos de reciclaje distribuidos por la
región que difunden las buenas prácticas ambientales en el sector primario y cumplen una función
esencial en la conservación del medio ambiente.En concreto, durante el año pasado se recogieron en
Cantabria un total de 2.186 kilogramos de envases agrarios de ganaderos y agricultores de la
región, lo que supone un incremento de 335 kilogramos respecto a 2019, cuando en Cantabria se
reciclaron 1.831 kilogramos.A pesar de estos “buenos datos”, Blanco ha hecho un llamamiento a la
gestión sostenible de residuos de envases de productos agrícolas y las prácticas de reutilización,
reciclado o valorización energética para lograr una economía eficiente en el uso de los recursos.En
este sentido, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria por apostar de manera firme por
el reciclaje de todo tipo de productos, tanto papel, cartón, envases ligeros, vidrio y plásticos
ganaderos, como los residuos peligrosos.El consejero ha reconocido la concienciación de los
productores cántabros con el cuidado del medio ambiente, así como el papel “esencial” que desempeña
el sector primario a la hora de combatir la lucha contra el cambio climático, tal y como se puso de
manifiesto en los peores momentos de la pandemia.“Cuando tuvimos que estar confinados en nuestros
hogares, la industria bajó su rendimiento al 50 por ciento y apenas circulaban coches por las
ciudades, los niveles de contaminación en España se redujeron a cifras históricas nunca antes
vistas y curiosamente nuestras vacas seguían pastando y haciendo la digestión”, ha defendido
Blanco, quien también ha puesto en valor la “extraordinaria e imprescindible” labor que realizan
las cooperativas agrarias para que los productores cántabros cuenten con una voz “alta y fuerte”
ante las industrias y el mercado.Para el consejero, las tres cooperativas agrarias que existen en
Cantabria deben trabajar de forma conjunta para que los productores agrarios tengan una voz “alta y
fuerte” a la hora de reclamar las principales reivindicaciones del sector, entre las que ha
destacado la defensa de un precio “justo” por la leche de Cantabria.El presidente de la cooperativa
Ruiseñad, Agapito Fernández también ha estado presente y acompañado por el gerente de la misma,
Domingo García. En este sentido, Fernández ha apuntado que es necesario “concienciar a todos los
agricultores y ganaderos para contribuir con el medioambiente”. También ha querido mostrar su
satisfacción por este “reconocimiento al esfuerzo de los empleados y el de la propia cooperativa”,
que en este caso cuenta con alrededor de 530 miembros.Por su parte, el técnico de desarrollo de
SIGFITO, Jose Ignacio de la fuente, ha destacado la “importante labor” en la recogida de los
envases agrarios de esta cooperativa durante el periodo de 2020 ya que se han alcanzado los 2200
kilos en la recogida. Desde SIGFITO, han querido resaltar la “labor altruista” de los puntos de
recogida en la región y la “concienciación para el cuidado del medio ambiente.En el acto también
han estado presentes, entre otros, Rocío Pastor y el director de MARE, José María Díaz.Además de
estos premios, con los que SIGFITO reconoce el esfuerzo de los puntos de recogida en la
conservación del medio ambiente, la entidad desarrolla un programa de fidelización de reciclaje,
por el que el agricultor que deposite envases en los puntos de recogida y solicite el albarán
digital, participará de forma automática en una campaña consistente en que, por cada kilogramo de
envase vacío entregado, acumularán créditos que podrán canjear por diferentes premios y regalos.