El Ayuntamiento de Comillas y UNATE ofrecerán talleres gratuitos para las personas mayores del municipio
Los mismos, formarán parte de la programación de actividades de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Comillas Santa Lucía 01/12/2021
El Ayuntamiento de Comillas y la Universidad Permanente (UNATE) han firmado un acuerdo de
colaboración para impartir talleres gratuitos, con los que se pretende promover el envejecimiento
activo y saludable, y que formarán parte de la programación de actividades de la Asociación de
Jubilados y Pensionistas de Comillas Santa Lucía.Así lo ha informado la concejala de Tercera Edad,
Vanesa Sánchez Trueba, quien ha destacado que es “muy importante ofrecer alternativas de ocio y
salud a las personas mayores” del municipio, además, en esta ocasión se ha contando con la
colaboración de la Universidad Permanente, “una institución con una exitosa trayectoria en este
tipo de proyectos”.Asimismo, ha explicado que a lo largo del primer semestre del próximo año estos
talleres formarán parte del calendario de actividades que elabora la Asociación de Jubilados y
Pensionistas de Comillas Santa Lucía, serán de carácter gratuito y versarán sobre la escucha
activa, estimulación cognitiva y gestión de las emociones.Se trata, ha señalado la concejala, de
una “programación variada” cuyo objetivo es abordar de manera integral los aspectos que afectan día
a día a este sector de la población, promoviendo “el envejecimiento activo y saludable” creando “
entornos físicos y sociales amigables con la tercera edad”.La edil ha recordado que esta no es la
primera colaboración entre el Ayuntamiento y la UNATE, ya que durante este verano se llevó a cabo
el proyecto “Memoria y cine” con el que se estimulaba la memoria de las personas mayores a través
de actividades relacionadas con el cine de los años 60’, para lo cual se grabó “un bonito vídeo con
anécdotas sobre el cine del municipio” contada por los propios vecinos de la villa. El mismo, se
proyectó en la plaza del Ángel en el marco de las fiestas patronales y tenía como objetivo “
recuperar la memoria viva y vibrante” de cuando el cine era una parte fundamental de la vida social
de las comunidades.Para finalizar, ha añadido que una vez comenzado este ciclo de talleres, se
valorará la posibilidad de continuar con las otras dos propuestas en función de cómo se encuentre
el grupo y de sus posibilidades. Los talleres: memoria, gestión de las emociones y escucha activa
La actividad comenzará a impartirse en el mes de enero con el taller de ‘Estimulación Cognitiva’
que contará con doce sesiones de aproximadamente una hora y media, será de carácter práctico en el
que a partir de una introducción teórica, se realizarán ejercicios de memorización y se trabajará
la motricidad fina y gruesa.El siguiente será de de la Gestión de Emociones en tiempo de pandemia
con ocho sesiones buscará indagar y ayudar a manejar la incertidumbre y el desconcierto que la
pandemia provoca. A lo largo de los encuentros, los participantes conocerán y mejorarán en la
gestión de sus propias emociones para encauzar el desasosiego y el estrés que el COVID nos está
ocasionando.Para finalizar, tendrá lugar un taller en el que básicamente los participantes
trabajarán sobre la escucha y conversación activa, trabajando la empatía, compartiendo pensamientos
y reflexiones, será un espacio amable y de encuentro.